Las ideas y las noticias en Tenochtitlán sobre los españoles

Desde antes de 1519, Tenochtitlán recibió noticias sobre la llegada de extraños a la costa de lo que hoy conocemos como la Península de Yucatán. Aunque a partir de aquel año, la expedición de Hernán Cortés comenzó a ser una clara preocupación para la nobleza mexica -pipiltin- y para el tlatoani: Moctezuma Xocoyotzin. 

En el imaginario colectivo y a la postre, algunos acontecimientos terminaron por ser considerados como presagios, al menos ocho son los conocidos. Entre ellos, el cielo mostró una espiga de fuego punzante. Tal objeto era un cometa, que llegó a ser considerado como una señal de la desdicha por vivirse. 

Resulta factible, Moctezuma comenzó a relacionar las noticias de los hombres barbudos y blancos con los presagios. La noticia no resultó menor al considerar también sus “cerros pequeños” capaces de navegar por el mar (León-Portilla, 2013: 45), que eran los navíos de los españoles. Sin olvidar, las armas, las vestimentas y los caballos fueron también novedades difíciles de comprender. 

Al considerar la cosmovisión, el mito de Quetzalcoatl planteó el viaje de tal deidad rumbo al este y un día regresaría para gobernar en su mítica Tollan. Con tal base, la llegada de Cortés terminó por ser visto como el cumplimiento de tal profecía o, desde otra perspectiva, tal vez era una referencia al señor que tanto mencionaron: Carlos I de España o V de Bélgica. Tal postura no resultó unánime entre los tenochcas, muchos pensaron que aquellos extranjeros solo eran hombres. 

En abril de 1519, los españoles arribaron a las inmediaciones del actual puerto de Veracruz. Los enviados de Moctezuma fueron al encuentro con Cortés y sus hombres, llevaron importantes regalos. De tal encuentro, los tenochcas comprendieron la humanidad de los recién llegados por la codicia despertada en ellos frente los tesoros entregados. 

Al observar el avance por tierra de los españoles, los tenochcas mostraron enorme preocupación por los acontecimientos. Es de resaltarse, los tlaxcaltecas no lograron derrotar a los extranjeros y decidieron aliarse a ellos. Sin olvidar, la matanza en Cholula de la población local resultó preocupante. 

Comentarios