En 1884, México a través de los siglos. Historia general y completa del desenvolvimiento social, político, religioso, militar, artístico, científico y literario de México desde la antigüedad más remota hasta la época actual fue publicada tanto en España como en México. Vicente Riva Palacios coordinó los cinco tomos de la obra. A grandes rasgos, la identidad histórica de la nación quedó por encima de las diferencias ideológicas del siglo XIX.
Los cinco tomos de México a través de los siglos fueron escritos por autores reconocidos. Primero, Alfredo Chavero preparó Historia antigua y de la conquista de México. Segundo, Historia del virreinato fue redactado por Vicente Riva Palacios. Tercero, La guerra de independencia estuvo a cargo de Julio Zárate. Cuarto, Juan de Dios Ares comenzó México independiente y, al morir, lo terminó Enrique de Olavarría y Ferrari. Quito, La reforma llegó a ser escrita por José María Vigil. Por la extensión de la obra, algunas ediciones posteriores llegaron a dividirla en diez tomos.
Al considerar a los autores, la selección de los mismos mostró una preocupación por tener conocedores del periodo el cual escribieron, que llegaron a estar presentes en el mundo intelectual del Porfiriato, aunque también influyeron en el mundo empresarial, político o en la naciente academia. Mostraron compromiso al cumplir los tiempos para la entrega y tener una obra integra.
En sintonía con el positivismo, la historia fue vista como un proceso evolutivo. Sus páginas estuvieron respaldadas por un importante cuerpo bibliográfico consultado por los diversos autores, un trabajo erudito. La obra resultó enciclopédica por su manejo de la información y, en el siglo XIX mexicano, llegó a ser la de mayores ambiciones intelectuales.
Al considerar los propósitos, la obra señaló entrelineas dos. Primero, planteó contribuir en la formación de la identidad nacional a través de su historia común. Segundo, otorgó una guía a los pocos extranjeros en México y a los capitalistas interesados en invertir (García, 1996: 156). Así, los textos fueron pensados tanto para el lector en el país como en el extranjero.
Comentarios
Publicar un comentario