La información para elaborar el Cuadro sinóptico partirá de los siguientes 6 textos: “Las comunidades indígenas”, “Los indígenas en el territorio nacional”, “La resistencia indígena”, “La memoria histórica de las comunidades indígenas”, “Los indígenas frente el racismo en México” y “El camino indigenista del multiculturalismo en las leyes mexicanas (1992-2020)”. Los cuales pueden ser localizados en la siguiente liga: Los indigenas hoy.
El Cuadro Sinóptico utilizará las dos hojas con la libreta abierta. En la parte superior del trabajo deben de colocar los datos generales: nombre, grupo y fecha.
El trabajo partirá del lado izquierdo con el título “Los indigenas hoy” como primer nivel. Un segundo nivel dividido en 3 partes: “Su presencia”, “Los desafíos” y “El reconocimiento”, que son los divisores de los textos. En el tercer nivel, se deben colocar los títulos de los textos sin la palabra indígena, por ejemplo: “Las comunidades”, “En el territorio”, “La resistencia” “La memoria histórica”, “El racismo” y “El multiculturalismo en las leyes”. El cuarto nivel debe estar representado por el desarrollo de tres ideas por cada uno de los textos.
Comentarios
Publicar un comentario