Significado de la palabra Historia


La palabra «historia» en las conversaciones de casi cualquier persona es utilizada, no se trata de un termino oculto para la mayoría de la población. En tal contexto, conceptualmente tiene muchos significados, por los diferentes escenarios en que es utilizada, aunque existen convenciones que le dan contenido conceptual comprensible para la mayoría de la población.
En particular, a través del tiempo y las diversas sociedades ha tenido sus propios significados. Es de señalarse, en todas las lenguas romances y en el inglés, la palabra «historia», en su raíz más profunda rastreable, la indoeuropea, tiene el significado «ver» (Le Goff, 2005: 21). De ahí pasó al griego antiguo: «ἱστορία», en la cual podemos encontrar variantes del significado como «el que ve», «testigo», «tratar de saber» o «informarse». También desde aquel momento se tiene algunas nociones del oficio del historiador al darse el significado de «indagación». Antes de llegar a los idiomas actuales paso por el latín sin modificaciones significativas.
En las lenguas romances de la actualidad, «historia» presenta dos conceptos que la definen, al menos a grandes rasgos.  En primer lugar, el significado esta relacionado con «la indagación», lo que la relaciona directamente con el proceso de investigación. En segundo lugar, se trata del «objeto de la indagación», siendo así el pasado del hombre.
Es de señalarse, la palabra «historia» puede ser utilizada tanto para referirse a un relato real o una fantasía, creando una ambigüedad en su significado. Por su parte, en inglés,  se distingue History de story, realizando la diferenciación entre lo concreto y las ideas sin fundamentos solidos.
Es de mencionarse, en la academia se busca definir con precisión el significado de «historia» como disciplina, sin embargo siempre queda entre la posibilidad de ser una ciencia social o una humanidad. Sin olvidar, la especialización de sus profesionales ha provocado múltiples definiciones, lo cual depende de la ciencia auxiliar que utilice, de la temporalidad analizada o de la herramienta básica de la investigación. Por ejemplo, tenemos historia cultural, historia política, historia de la prensa, historia económica, historia colonial y la listado podría continuar durante un buen tiempo más. 
Ver tema general:
Ver tema:

Comentarios