Nikita Kruschev en el poder de la Unión Soviética


La trayectoria política de Nikita Kruschev no fue en Moscú, lo que significó que buena cantidad de años estuvo lejos de la cúspide del poder, esto fue importante, al realizar Stalin constantes purgas a sus colaboradores que llegó a considerar como desleales, cualquiera podía ser eliminado. Logró tener su propia carrera en la república de Ucrania dentro de la misma Unión Soviética.
Al tratar el tema de su trayectoria, Kruschev destacaba su origen como pastor y luego como obrero industrial, esto le dio su carácter de hombre trabajador de la base popular, que formó parte de la misma Revolución Rusa. Su escaza formación la obtuvo a través de cursos por correspondencia, aunque realmente aprendió en la practica. Antes de la Segunda Guerra Mundial, lo consideraban uno de los diez hombres más importantes de la Unión Soviética, al ser el responsable de la organización del Partido Comunista en Ucrania, en donde purgó al Comité Central, dejando vivos sólo a 3 miembros de 86, esto como ejemplo de la crueldad que llegó a ejercer, aunque también utilizaba medios políticos. 
Con una importante trayectoria a su espalda, Kruschev llegó a Moscú a finales de los años cuarenta. A Stalin le tuvo que llamar la atención su relativa juventud, lealtad y ferocidad, lo cual consideró importante para llevarlo a la cúspide del poder de la Unión Soviética (Tusell, 2001: 208).      
A la muerte de Stalin en 1953, Kruschev actuó con prontitud al comenzar la eliminación de sus principales contrincantes. El objetivo clave era Beria, hombre que dirigía a la policía política y parecía ser quien estaba posicionándose mejor en el pos-estalinismo, en un rápido movimiento fue ejecutado y después juzgado como un traidor, que buscaba el retorno al poder de la burguesía.
Con un cierto grado de estabilidad en su mandato, en 1956, Kruschev denunció las atrocidades del estalinismo frente el pleno del Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética. Fue un acto de purificación ideológica a favor del carácter revolucionario del régimen, lo cual le permitió fortalecer su posición política. En el exterior, cimbro los cimientos de todos los regímenes socialistas de la época, sin olvidar que la información llegó al Departamento de Estado de Estados Unidos, el cual convirtió el tema en escandalo entre las naciones occidentales.
En 1957, Kruschev organizó una nueva gran purga entre los principales cuadros políticos, sin embargo, cambió la estrategia tradicional del estalinismo, la cual estuvo basada en el asesinato por simplemente apartarlos del poder. En otro aspecto, se permitió una relativa libertad de prensa, que dio información a la opinión pública. Algunos de los deportados a la lejana Siberia se les permitió regresar, existieron casos de pueblos completos que retornaron a sus tierras. En el campo internacional, logró acercamientos con las naciones del llamado Tercer Mundo. Al final, bajo presiones políticas, en 1964, dejó la dirigencia del Partido y de la Unión Soviética.

Comentarios