Al menos en el principio de su sexenio, Luis
Echeverría buscó la construcción de una prensa libre, capaz de ser crítica
frente las decisiones gubernamentales y demás aspectos de la vida nacional. En
tal contexto, el periódico Excélsior
resultó la vanguardia del periodismo crítico, estaba encabezado por Julio
Scherer García.
Excélsior ejerció la libertad de prensa
de forma extraordinaria, la crítica resultaba de un análisis certero y sólido
de la realidad. Sus primeras planas mostraban los problemas del país, que eran
múltiples y en todos los aspectos (Aguilar, 1995: 249). Pasó a ser una voz
indispensable para la toma de consciencia de la situación nacional. Diversos
grupos mostraban incomodidad, entre ellos se hallaba el mismo presidente, Luis
Echeverría, quien paso del entusiasmo por la apertura de los medios a ser su detractor
tras bambalinas.
En
1976, en la cooperativa de Excélsior diversas
situaciones estaban complicando el panorama. Después de esperar el paso de las
elecciones presidenciales, el 8 de julio, los golpistas organizaron una
asamblea, no importaba la capacidad oratoria de las voces críticas del
periódico, el objetivo era expulsarlas como aconteció.
La
salida de Julio Scherer García y su grupo de Excélsior resultó un momento trágico para el periodismo nacional,
el cual quedo retratado en diversas fotografías que muestran la caminata de los
expulsados tras la salida de las oficinas. Sin embargo, la capacidad
intelectual y los ánimos por realizar un trabajo de calidad no menguaron. Sólo
necesitaban tiempo para diseñar y poner en marcha un nuevo proyecto.
El
6 de noviembre, la revista semanal Proceso
salió al público con su primera impresión. Se trataba de las plumas de
quienes habían sido expulsados de Excélsior
unos meses antes, las cuales buscaban mantener su libertad de expresión y
realizar un acto de dignidad en contra del golpe diseñado desde las altas
esferas del poder.
El
trabajo periodístico de Proceso no
resultó fácil, las autoridades gubernamentales mantuvieron un contante acoso en
contra de su trabajo. Sin embargo, lograron consolidar su voz crítica, lo cual
resultó ejemplo para otros, como fue el periódico Uno más Uno, el cual daría origen a La Jornada.
Ver tema:
Para saber más:
Comentarios
Publicar un comentario