Antes de los años setenta del siglo XX, las
universidades no habían experimentado dificultades importantes en el ámbito
laboral (Basurto, 1989: 280). Los estudiantes protagonizaban los momentos de
efervescencia social, su inquietud social se había mostrado una y otra vez a lo
largo del tiempo, siendo su momento de mayor efervescencia el movimiento de
1968.
En 1970, la Asociación de
Trabajadores Administrativos de la UNAM (ATAUNAM) solicitó el registro legal de
la institución, sin éxito. Un año después, el Sindicato de Trabajadores y
Empleados de la UNAM (STEUNAM) nació, también buscó el registro frente las
autoridades, tampoco lo logró. Las cosas no se quedaron ahí, en 1972, estalla
la huelga por el reconocimiento sindical y la creación de un contrato colectivo
de trabajo, la misma durara tres meses. Un buen número de trabajadores y
profesores participaron en el movimiento, otros se radicalizaron. En tal
contexto, rectoría es tomada por un crepúsculo, lo cual deriva en la renuncia
del rector Pablo González Casanova y la llegada al cargo de Guillermo Soberón
Acevedo.
En 1974, el Sindicato del
Personal Académico de la UNAM (SPAUNAM) surgió y reclamaba ser reconocido
oficialmente como representante de su sector laboral. Desde el gobierno federal
y las autoridades universitarios constituyeron la Asociación Autónoma del
Personal Académico de la UNAM (AAPAUNAM), la cual logró tener la titularidad
del contrato colectivo de los profesores e investigadores.
En diversas entidades del país
los nacientes sindicatos universitarios organizaron huelgas para su
reconocimiento. La volatilidad política crece al sumarse parte del estudiantado
a los movimientos. En buena medida, lograron sus objetivos de ser reconocidos y
el contrato colectivo de trabajo.
El STEUNAM y el SPAUNAM continuaron
su lucha y llevaron a cabo diversas huelgas. En 1977, fusionaron las
organizaciones en el nuevo Sindicato de Trabajadores de la UNAM (STUNAM),
lograron el reconocimiento oficial y el contrato colectivo de los trabajadores,
algunos académicos se quedaron en la organización, consideraban a la misma
combativa frente a la AAPAUNAM.
Ver tema:
Para saber más:
Comentarios
Publicar un comentario