Las otras conquistas españolas para consolidar a la Nueva España.


En algunas ocasiones, llegamos a pensar que la conquista terminó con la caída de Tenochtitlan, esto es un error. La ciudad de México española comenzó una dinámica de expansión de sus zonas de influencia, las fronteras de la Nueva España llegaron a lugares donde los mexicas no crearon lazos de dominación.   
Al observar lo sucedido tras la derrota mexica, el soberano de los tarascos, cazontzi, optó por aceptar la soberanía del rey de España, como hicieron los tlaxcaltecas previamente. Al poco tiempo, Nuño de Guzmán, hombre de importante vocación conquistadora, asesinó al cazontzi, así lo que hoy es más o menos el estado de Michoacán pasó a ser otra conquista de la corona española, la cual fue sólida al montarse sobre el sistema de dominación previo (Navarrete, 2001: 382). Continuó camino rumbo al noroccidente por los actuales Jalisco, Nayarit y Sinaloa, dominó diversos pueblos en una situación de constante inestabilidad, porque no existió una sociedad prehispánica que hubiera creado un sistema imperial previamente en aquellas regiones sobre el cual montar el control español.
El área de Oaxaca resultó difícil de conquistar, los españoles heredaron un sistema de dominación mexica muy endeble en la región, se enfrentaron a una zona de poder fragmentado entre diferentes grupos de mixtecos y zapotecos, con el tiempo alcanzaron el control. El área maya fue más complicada, existieron casos como el pueblo de Chiapa de Corzo donde la población optó por el suicidio colectivo, al lanzarse desde el punto más alto del Cañón del Sumidero, en lugar de aceptar la dominación española. Algunos lugares en Chiapas y Guatemala resultaron conquistados hacia finales del siglo XVI. En Yucatán, expulsaron temporalmente a los españoles, retardando una conquista definitiva. En muchos casos, los pueblos sólo desaparecían en la selva.
El norte de la Nueva España, llamado septentrión en aquellos tiempos, resultó una conquista inacabada. Los indígenas de estas regiones fueron diferentes a los del centro, en buena proporción, se trataba de nómadas, llamados chichimecas, quienes no podían ser incorporados al sistema de explotación español. Algunos resultaban capturados, para ser trabajadores en las minas. Adicionalmente, los españoles emprendieron una campaña de exterminio. La tenacidad de los grupos chichimecas complicaron el poblamiento de estas tierras por parte de los españoles.


Ver tema general:
Ver tema:

Comentarios