La economía en el gobierno de Madero.

La economía nacional durante el gobierno maderista pudo mantenerse a flote, la infraestructura no había sufrido daños significativos durante la breve revolución maderista, tampoco con los conatos de rebelión en el periodo del gobierno provisional de De la Barra. Por su parte, el capital financiero no escapó en grandes proporciones, por lo cual existían recursos para invertir (Garciadiego, 2010: 546). Adicionalmente, el maderismo no estaba dispuesto a enfrentarse a los empresarios, ni mostró interés en afectar sus negocios creados en la época porfirista, a final de cuentas la familia de Madero como muchos de los principales maderistas formaban parte de la burguesía.   
Los ferrocarriles mantuvieron su marcha para trasportar mercancías y personas, aunque en algunas regiones fueron utilizados con fines militares, lo que disminuyó la disponibilidad de mercancías en las zonas más conflictivas por rebeliones como eran los estados de Chihuahua y Morelos. La economía interna también se vio afectada por la baja de la producción agrícola, que se debió en especial por la sequía generalizada que azotó al país.
Las exportaciones se mantuvieron y es más hasta llegaron a crecer en el caso del petróleo. Tanto Europa como los Estados Unidos mantuvieron su demanda de materias primas y no buscaron otras regiones para abastecerse.  La plata y el cobre mantuvieron un importante margen de ganancia al ser enviados al exterior. Por su parte, llegaron alimentos para superar la crisis de la sequía y armas para enfrentar a los grupos rebeldes. La balanza se mantuvo positiva para nuestro país, pues se obtuvieron más recursos para la economía nacional a través de las ventas al exterior que fuga de recursos por compras en los mercados internacionales.

Las entradas de recursos fiscales para el gobierno maderista se mantuvieron sin mayor dificultad, aunque los rebeldes obstaculizaron la obtención de recursos de algunas aduanas fronterizas, que el nuevo impuesto petrolero logró compensar, aunque deterioró la relación con las poderosas compañías extranjeras de aquel ramo. Los gastos del gobierno mostraron un cierto desequilibrio, al usarlos principalmente para las operaciones bélicas contra los grupos rebeldes. 

Ver tema general:


Comentarios