Algunos revolucionarios
optaron por continuar por la vía armada en tiempos del gobierno provisional,
otros los que podemos seguir llamando maderistas en aquel momento optaron por
el camino político, encontraron una serie de dificultades y transformaciones.
Así, Madero buscó disolver el Partido Nacional Antirreleccionista, que lo
postuló en su primera campaña contra Porfirio Díaz, según él, este Partido ya
resultaba obsoleto, su principio de la no reelección lo superó por mucho la
revolución maderista al pedir que se respetara el voto popular. Adicionalmente,
Madero ya estaba preparando la fundación de un nuevo partido, el cual tendría
en sus estatutos el Plan de San Luis, símbolo de los planteamientos
revolucionarios del maderismo. Para muchos antirreleccionistas los argumentos
no eran válidos, entre ellos, estuvo Francisco Vázquez Gómez, quien había
acompañado a Madero como candidato a la vicepresidencia en la primera campaña.
La idea de
una democracia sin limitaciones parecía hacerse real al partir Porfirio Díaz
rumbo el exilio, una multitud de pequeños partidos surgieron por todo el país,
algunos plantearon un cambio, otros simplemente buscaban acomodarse en las
cuotas de poder político de la nueva realidad. La gran mayoría de estos
pequeños partidos se sumaron al carro del maderismo, el cual se mostró
incontenible en su búsqueda de la presidencia. Como en la primera campaña, las
clases medias pasaron a ser la base social.
En agosto de 1911, Madero
creó el Partido Constitucional Progresista, la plataforma democrática de la
anterior campaña estaba presente, aunque también se filtraron ideas del periodo
revolucionario como el reparto agrario. La gran mayoría de los nuevos pequeños
partidos se convirtieron en sus satélites. El Partido Nacional
Antirreleccionista optó por la reconciliación y estar cerca de Madero, que para
estos momentos era el caudillo capaz de llevar a la victoria. En la convención
del nuevo Partido, Madero fue elegido con mucha facilidad como candidato a la
presidencia (Garciadiego, 2010: 541). La candidatura a la vicepresidencia resultó
peleada entre Francisco Vázquez Gómez y José Ma. Pino Suarez, el último obtuvo
la postulación. Esto significó el alejamiento de Francisco Vázquez Gómez y de sus
simpatizantes, el maderismo perdió su valiosa experiencia política.
Ver tema general:
Comentarios
Publicar un comentario