La revolución en contra del régimen
huertista llevó el nombre de Constitucionalista, por el peso del grupo más
importante, aunque no fue el único. Los grupos de hombres armados en su gran
mayoría estaban empapados de la experiencia de la revolución maderesta, esto
facilitó mucho las acciones militares.
El primer
grupo en destacar fueron los villistas, encabezados por Pancho Villa. Para
finales de 1913, la División del Norte quedó conformada y tuvo bajo su control
el territorio de Chihuahua, esto le permitió al villismo consolidar una base de
operaciones, un gobierno local y una economía que exportaba minerales y carne a
Estados Unidos. Por su parte, la División del Noroeste, dirigida por Álvaro
Obregón conquistó todo el estado de Sonora, ahí, Venustiano Carranza colocó su
base de operaciones. La División del Noreste tuvo muy pocas victorias y en
realidad se pudo apoderar de algunas ciudades como Monterrey por el caos que
provocó el villismo en las filas del ejército federal. Las tres grandes
divisiones (Noroeste, Norte y Noreste) se subordinaron al Plan de Guadalupe del
constitucionalismo.
Los
campesinos de Morelos y su dirigente Emiliano Zapata actuaron hasta que el
huertismo los atacó en sus tierras, esto provocó la reorganización de las
fuerzas zapatistas, que lucharon ferozmente. Aunque no se tomaron ciudades de
importancia, el campo de Morelos y de los estados aledaños estaba controlado
por los zapatistas. Es de notar, el Ejército Libertador del Sur zapatista nunca
subordinó sus esfuerzos al Plan de Guadalupe.
En los primeros meses de
1914, las divisiones del constitucionalismo comenzaron su avance sobre las
tropas huertistas. La División del Norte destacó al tomar Torreón de forma
definitiva y destrozar a las fuerzas más importantes del huertismo. El camino
estaba puesto, Villa podía avanzar hacia la ciudad de México, sin embargo
Carranza pidió que tomara Saltillo para la División del Noroeste, lo cual se
realizó. Después, Carranza prohibió a Villa continuar avanzando, pues lo
consideraba un elemento peligroso dentro del constitucionalismo. Villa optó por
desobedecer y capturó Zacatecas, liquidando la resistencia del ejército
huertista, sin embargo dejo de avanzar porque la división del Noroeste amenazó
sus líneas de abastecimiento. El camino quedó libre para que Álvaro Obregón
capturara la capital en agosto de 1914.
Ver tema general:
Ver tema:
Comentarios
Publicar un comentario