1929: La rebelión escobarista

por Alef Pérez

En los años veinte, la rebelión de Agua Prieta fue la última asonada militar exitosa. Tras ella, el levantamiento delahuertista fracasó, mientras Serrano y Gómez sólo llegaron a conspirar antes de ser asesinados. A pesar de sus múltiples fracturas, en aquel momento, el ejército logró mantenerse como un actor fundamental sin someterse por completo al proceso de institucionalización.  

A mediados de 1928, el asesinato de Álvaro Obregón desató un caos político de importantes consecuencias. En particular, la disciplina del ejército resultó quebrantada en parte por la desaparición de su principal Caudillo. En tal situación, algunos jefes militares comenzaron a conspirar, fueron motivados por la ambición de alcanzar mejores posiciones. 

En marzo de 1929, la rebelión escobarista estalló con la ventaja de realizar el primer movimiento y sustentó sus acciones en el Plan de Hermosillo, actuó principalmente en el norte del país. Creó el Movimiento Libertador como brazo político y a sus tropas las bautizó como Ejército Renovador de la Revolución (Segovia, 2004: 64). Por su parte, el ejército federal enfrentó el nuevo frente militar y el de los cristeros principalmente en el Bajío, por lo cual, vió fragmentada su fuerza en diversas regiones del país. 

Al poco tiempo, las ventajas de la rebelión escobarista comenzaron a disiparse y las debilidades resultaron visibles. En particular, el general José Gonzalo Escobar no logró cimentar la lealtad de todos los alzados, los grupos actuaron según sus propios intereses. Por su parte, el grueso del ejército federal mantuvo su lealtad a las instituciones y logró mantener el control sobre los diversos frentes bélicos abiertos. 

En termino de alianzas, los escobaristas no lograron forjar alguna alianza significativa. En contracara, el gobierno federal mantuvo a las fuerzas agraristas de su lado y, a un nivel internacional, a Washington. Sin olvidar, la gestión de la Secretaría de Hacienda resultó clave para canalizar recursos al esfuerzo bélico. 

En buena medida, los escobaristas realizaron importantes saqueos y en especial a los bancos, destrozaron vías férreas para contener el avance del ejército federal. Algunos decidieron escapar a los Estados Unidos con su botín de guerra. A finales de abril, los pocos rebeldes restantes decidieron rendirse.  

Contenido:
Ver tema general:
Ver subtema:

Comentarios