Actividad. Línea de Tiempo de Los movimientos sociales del campo novohispano:

La información para elaborar la Línea de Tiempo de los siguientes 4 textos: “Los pueblos mayas de huidos de los siglos XVI-XVII”, “La rebelión de negros y mulatos de Yanga”, “La rebelión de la virgen de Cancuc en Chiapas, 1712” y “Rebelión de los yaquis (1740)”. La liga para localizarlos es la siguiente: La movilización social del campo novohispano.

La línea de Tiempo utilizará las dos hojas con la libreta abierta. En la parte superior del trabajo deben de colocar los datos generales: nombre, grupo y fecha.

En la parte superior izquierda irá el título: “La movilización social novohispana”. En cuanto la forma del trabajo, la línea de tiempo serpenteará entre las dos hojas, partirá de la esquena inferior izquierda para llegar a la esquina inferior derecha, de ahí subirá un poco por la misma esquina derecha, tras lo cual recorrerá nuevamente las dos hojas para llegar al lado izquierdo. Nuevamente, aunque desde el lado izquierdo la línea subiera para atravesar por última ocasión las dos hojas y quedar en la parte superior derecha. 

En orden cronológico, en el espacio de la línea del tiempo debe ser cubierto por 12 acontecimientos o procesos como mínimo. 

Al colocarse en la línea del tiempo, cada acontecimiento o proceso debe tener como título la síntesis de alguno de los textos: “Huidos mayas”, “Yanga”, “Cancuc” y “Yaquis”. El contenido de las pequeñas fichas parte de su título ya mencionado y desarrollan una breve explicación y la fecha abreviada sólo con números. 


Comentarios