Comunismo primitivo, el neolítico

por Alef Pérez

En el vocablo marxista, el comunismo primitivo fue considerado como neolítico por arqueólogos, se trató de las primeras comunidades campesinas, las cuales datan del 8 mil A.C. según aproximaciones. En buena medida, el fin de la última Edad de Hielo y la crisis por alimentos provocaron la transición entre el nomadismo y el sedentarismo. Sin embargo, sólo algunos decidieron y encontraron la forma de sobrevivir a través de cultivar la tierra, aunque al correr de los milenios fueron más y más, por ejemplo, en el actual territorio mexicano surgieron sociedades con tal organización hasta el 2,500 A.C. 

En su momento, las comunidades neolíticas fueron diversas, aunque la arqueología y la comparación con sociedades actuales, las cuales tienen algunas similitudes, permite crear una serie de generalidades teóricas. En lo económico, la agricultora funcionó como la actividad fundamental por ocupar la mayor parte de la fuerza de trabajo y ser la fuente de alimentación. Por importación o de forma autóctona, la mayoría de los asentamientos tuvieron un grano básico como el maíz, trigo, arroz o centeno, el cual funcionó como base de la alimentación por la posibilidad de almacenarlo en tiempos de abundancia y consumirlo durante la escasez. Tras la agricultura, algunos desarrollaron la ganadería, mientras el comercio resultó factible para obtener productos de difícil acceso. 

En lo social, las comunidades neolíticas partieron de una organización igualitaria, aunque resultó visible algunos privilegiados por su posición entre los miembros del grupo. En un buen número de casos, el matriarcado llegó a imponerse, cuando la actividad preponderante y casi exclusiva fue la agricultura. Por otra parte, el patriarcado resultó común cuando la ganadería llegó a desarrollarse.  

En términos tecnológicos, la agricultora resultó el cambio más revolucionario y fue perfeccionándose, la ganadería reforzó la transformación. En su día a día, la cerámica resultó fundamental, permitió el almacenamiento de los granos cultivados y nuevas formas de cocción de los alimentos. Los sistemas constructivos comenzaron a surgir en cada región, según los materiales y necesidades de la localidad. En muchos casos, el hacha de piedra pulida logró desarrollarse como herramienta, algunos grupos nómadas decidieron copiarla por su versatilidad y fácil uso. 

En la mentalidad, las comunidades neolíticas tuvieron una serie de elementos míticos, que relacionaron con la naturaleza, aunque aparecieron deidades relacionadas con sus trabajos de subsistencia como el cultivo (Childe, 2002: 76). Así, dependiendo de la región del globo, el maíz, el trigo, el arroz o el centeno tomaron una serie de simbolismos fundamentales junto el sol y la lluvia.

Al correr de unos cuantos milenios, las luchas entre las comunidades neolíticas mostraron la superioridad de algunas, que pasaron a ser dominadoras de otras. Así, por el 5 mil A.C. surgió la primera dinastía en China, lo cual significó el advenimiento del modo asiático de producción, poco a poco sociedades semejantes comenzaron a surgir en diversas regiones del mundo. 

Comentarios