Independencia del virreinato del Río de la Plata


El virreinato de Río de la Plata era el territorio que hoy conforman Argentina, Uruguay y Paraguay. Sus primeros chispazos para formar un movimiento independentista databan de 1806, en ese año una flota británica invadió y conquistó Buenos Aires. España se quedó sin poder actuar y fue humillada, al mismo tiempo los habitantes de la ciudad se organizaron y lograron expulsar a los ingleses. A grandes rasgos, esto mostró las debilidades del imperio Atlántico dirigido por la casa reinante Borbón desde la península Ibérica y, por el otro lado, las capacidades de los colonos para actuar a favor de sus propios intereses.
En 1808, el golpe de Napoleón en contra de la monarquía española estimuló el sentimiento nacionalista expresado ya en 1806. Aunque estas primeras gestas no eran por la independencia del dominio español, más bien, las diversas provincias buscaban la autonomía frente el centro del virreinato. La reacción de Buenos Aires como ciudad afectada fue organizar su propia Junta gubernativa en 1810, estaba dominada por radicales, que tuvieron la capacidad de organizar un gobierno eficiente, aunque en ese momento actuaban en nombre del monarca ausente, Fernando VII . Comenzaron con firmeza el restablecimiento del control de las provincias del Río de la Plata.
En 1814, el regreso de Fernando VII al trono de España sólo radicalizó más el movimiento rioplatense, que consideró que no existía razón para mantener la condición de colonia. Es de señalarse, de todos los virreinatos americanos resultaba el de menor importancia para la monarquía y uno de los más lejanos. En tal contexto, España no logró someter ni siquiera por un momento las fuerzas que buscaban la independencia.
Al lograr conquistar todo el virreinato de Río de la Plata, los radicales de Buenos Aires perdieron fuerza y fueron sometidos por los políticos moderados de otras regiones. Así, las victorias militares fueron capitalizadas en lo político por quienes resultaron derrotados en el campo de batalla. En tal contexto, en 1816, las élites de todo Río de la Plata lograron pactar la independencia.  
El empuje independentista no se detuvo con lograr lo propio. San Martín, uno de los principales dirigentes de la insurrección, cruzó los Andes con un ejército de patriotas rioplatenses para liberar a Chile en 1817 (Carmagnani, 2011: 161). De ahí se movió hacía el centro del virreinato de Perú, las condiciones de aquel momento no permitieron liberar aquel territorio del dominio español.  

Ver tema general:
Ver tema:

Comentarios