Diferencias entre el Sur y el Norte de los Estados Unidos antes de la Guerra de Secesión


En los Estados Unidos de mediados de siglo XIX, entre el Norte y el Sur existieron enormes diferencias, esto resultó visible en lo político, económico y social. Lo cual, durante décadas, ocasionó constantes tenciones y conflictos entre los dirigentes de cada uno de los territorios. 
En términos económicos, el Norte tenía una fuerte ventaja, su industria convirtió a los Estados Unidos en una de las potencias a considerar en el escenario internacional, las mayores concentraciones demográficas de aquella nación también se localizaban ahí. Existía una tendencia al proteccionismo, al ser suficiente sus mercados internos para absorber la producción local. El ferrocarril movió mercancías y personas con facilidad, entre los estados norteños. En términos sociales, necesitaban hombres libres, los cuales trabajaban por un sueldo, esto también los convirtió en consumidores.
Del otro lado, la economía del Sur resultaba agrícola, dominada por grandes plantaciones, los propietarios de las mismas eran los hombres más poderosos de aquellas tierras. Por su parte, la industrialización daba sus primeros pasos, sin ser relevante. Se dependía mucho de Gran Bretaña para las exportaciones e importaciones, por lo cual, sus élites resultaron partidarias del libre mercado. En movilidad, la red ferrocarrilera conectaba mal estos territorios. A falta de mano de obra y por tradición, la esclavitud resultaba común en los estados de la región.
Las diferencias económicas y de organización social entre las regiones llegaban a convertirse en problemas políticos al interior de los Estados Unidos. En buena medida, el Sur bloqueó las aspiraciones norteñas por implantar el proteccionismo para sus empresas (Hobsbawm, 2003: 152). En contraposición, el Norte evitaba una nueva oleada expansionista sobre territorios mexicanos o caribeños, por la posibilidad de que esto significará nuevos estados para la esclavitud, que darían más fuerza política a los sureños.  
En medio de los conflictos regionales, el Oeste quedó cada vez más seducido por la economía del Norte, con la cual comenzaba a conectarse por las vías ferroviarias. Por su parte, el Sur esperaba ampliar su influencia en esta región, sin embargo, los agricultores resultaron ser pobres y con pequeñas extensiones de tierras, lo que volvió inviable el modelo de esclavitud. Por su parte, la nueva región de California quedó fuera de la influencia sureña al tener un rápido desarrollo capitalista y demográfico provocados por la fiebre del oro, que la ligaba con los norteños.      
A grandes rasgos, el Norte era el único capaz de consolidar la nación y aglutinar los diversos regionalismos. Por su parte, el Sur estaba perdiendo terreno económico y político, cada vez con mayor velocidad, por lo cual, para mantener su esencia, el separatismo parecía ser la mejor opción y posiblemente la única.     

Contenido:
Ver tema general:
Ver tema:

Comentarios