La sociedad mexica.


Los mexicas como prácticamente todas las sociedades del posclásico tardío estaban divididos en dos grupos: los pipiltin y macehualtin, se trataba de la nobleza y del pueblo común. Fuera de la división básica existían otros sectores a considerar, el mayeque eran hombres sin tierras, por su parte el tlacotli era casi como un esclavo. La movilidad social resultaba algo extraño, aunque era posible para el asenso y el descenso.
Los pipiltin en plural o pilli en singular eran los integrantes de la nobleza. Sus faenas estaban principalmente relacionadas con la administración del gobierno, el culto y de la guerra, las cuales plantaban como arduas y complejas frente el pueblo, para así justificar sus privilegios. En el plano mítico consideraban sus cargos como una herencia de Quetzalcóatl y en el terrenal se decían parte de un largo linaje lleno de distinciones.  Eran los beneficiarios del tributo, en algunos casos lo llegaban a recibir directamente, sin olvidar que algunos poseían tierras propias (Escalante, 2004: 49). Usaban prendas y joyas prohibidas para el resto de la población, así, el estatus que daban sólo era para ellos. Sus privilegios también se extendían a la participación de ceremonias de alto rango o la posibilidad de tener varias esposas.
Tras analizar a los pipiltin, los macehualtin en plural o macehualli en singular pueden ser considerados el pueblo común. La mayoría de estos hombres eran agricultores, la gran base de la fuerza de trabajo de la sociedad mexica, sin embargo, llegaban a dedicarse a otras cosas como la pesca, elaboración de artesanías o algunas especialidades más. Su vestimenta normalmente era de fibras ásperas. El tributo lo pagaban a través de los calpulli, la gran familia base de la organización social y territorial.
Las dos clases inferiores normalmente trabajaban para los pipiltin o directamente al aparato gubernamental y al tlatoani. Los mayeque eran hombres sin tierras propias, las fuentes los definen como “poseedores de brazos, manos” (Semo, 2004: 286). Trabajaban la tierra como una especie de arrendatarios, resultaba común que fueran los pobladores originarios, que por presentar oposición a la dominación perdieron sus derechos comunales. La tlatlacoliztli era una condición social similar a la esclavitud, el tlacotli o tlacochtli llegaba a su situación por no pagar deudas como castigo, eran una fuerza de trabajo minoritaria. Su faena sólo le daba derecho a obtener sus alimentos cotidianos, sin embargo era una condición momentánea y podía regresar a su extracto social anterior, el dueño no podía matarlo, al menos no sin recibir un castigo.

Ver tema general:
Ver tema:

Comentarios